Susan cuenta con un título de Artes y Ciencias de la prestigiosa universidad de Harvard, y a la vez un título de maestría en Ciencias y Administración de Negocios. A ella se le debe la creación de Google, ya que, por una baja suma, alquiló su garage a Larry Page y Sergey Brin, sus fundadores, para que sirviera de espacio de laboratorio para la programación y creación del famoso buscador que ha revolucionado la vida de todos.
Wojcicki comenzó en Google como directora de marketing, antes era parte del equipo de Intel, posteriormente fue jefa de la publicidad general y relaciones públicas de la misma empresa.
Se dice que a ella se le debe el haber convencido a Page y Brin de comprar YouTube, lo que resultó ser una gran visión de negocio y la coloca como una excelente entendedora de tendencias, si vemos el año en que esto ocurre.
Hoy Susan es la CEO de esta unidad de negocios para el grupo empresarial, siendo su valor de mercado estimado en los $300.000 millones, según Statista, página que indica en su portal que “tras un pronunciado receso entre 2011 y 2013, el valor de marca del motor de búsqueda de origen estadounidense remontó nuevamente y se situó por encima de los 300.000 millones de dólares a partir de 2018”.
¿Qué tiene de especial Susan Wojcicki, que nos merece conocerla un poco más y aprender de sus aciertos empresariales, su olfato y visión de negocios y que la destaca aún en un mundo empresarial reconocido por la predictibilidad?
El diario BBC de Londres, en una edición de 2018 ya se refería a ella como “la sexta mujer más poderosa del mundo» (y esto, porque gracias a su garaje existe Google)”.
En la época en que le alquiló su garaje, por US$1,700 dólares, a dos jóvenes que trabajarían en el desarrollo de un motor de búsqueda en internet, en 1998, Susan trabajaba en Intel y le parecía que el proyecto de los estudiantes tenía mucho potencial de convertirse en una gran innovación. Tan visionaria fue que, aún estando de cuatro meses de embarazo, decide renunciar a su puesto en Intel y unirse al equipo, convirtiéndose así en la primera mujer que ingresó a la empresa y la empleada número 16 de la plantilla que cuenta con mas de 12,000 colaboradores, 2,000 millones de usuarios y más de 1,000 millones de horas de video en su popular plataforma.
Las estadísticas nos muestran cuan acertada fue su visión y esto la llevó a convertirse en la gurú de marketing del gigante tecnológico, para ser luego la CEO de YouTube, la ultra conocida plataforma que Google compró en 2006 bajo por su recomendación.
En su último ranking, sobre las mujeres más poderosas del mundo, la revista Forbes la coloca en el sexto lugar, justo después de Angela Merkel, Theresa May, Melinda Gates, Sheryl Sandberg y Mary Barra.
Siendo madre de cinco hijos y con una fortuna personal que se estima en más de US$400 millones, Wojcicki terminó convirtiéndose en un referente global de la publicidad en internet y el desarrollo de nuevos negocios escalables.
Se le atribuye, entre otras cosas, el liderar el desarrollo de AdSense, el servicio para que las empresas hagan publicidad por internet y de otros productos como Adwords y Google Analytics. Nada mal…
Todo esto lo compagina con la crianza de sus hijos, siendo muy conocida su histórica regla de no contestar llamadas ni correos electrónicos entre las seis de la tarde y las nueve de la noche.
En una entrevista, no tuvo reparo en indicar: «No tengo problema en hablar sobre mis cinco hijos porque creo que muchas mujeres se avergüenzan y prefieren omitirlo porque les preocupa que tenga un efecto negativo en sus carreras«. «Eso es muy injusto” indicó.
Siguiendo esa línea, en YouTube ha instaurado prácticas como flexibilidad horaria y licencia por maternidad remunerada de 18 semanas, políticas bastante inusuales en las corporaciones de los Estados Unidos.
Ha dicho, en reiteradas ocasiones, que la baja por maternidad también es buena para los negocios, no solo para las mujeres y dice abiertamente que cree en las ventajas de una política de licencias por maternidad paga y presenta ejemplos concretos.
“Cuando en Google aumentamos la licencia de maternidad de 12 a 18 semanas en 2007, el porcentaje de mamás que dejaron la empresa cayó un 50%. Al percibir este efecto positivo decidimos aumentar el permiso de paternidad de 7 a 12 semanas buscando efectos positivos en todos nuestros empleados. Vimos que las madres eran capaces de tomar el tiempo que necesitaban para vincularse con sus bebés y regresar a sus puestos de trabajo con mucha confianza. Nos permitió retener talentos valiosos.
Ha resaltado que está convencida de que las madres vuelven al trabajo con nuevas ideas. “Sé por experiencia que ser madre puede dar un sentido más amplio de propósito, mayor compasión y una mejor capacidad de priorizar y hacer las cosas de manera eficiente”. «También ayuda a entender las necesidades y preocupaciones específicas de las mujeres, que representan la mayoría de las decisiones de gasto de los hogares y controlan más de $ 2 billones de dólares de poder adquisitivo en los EE.UU».
Siendo mujer, madre soltera, empresaria y académica, el discurso de Susan Wojcicki, respecto a la capacidad que tenemos de perseguir nuestros sueños, comprometernos a largo plazo con un proyecto empresarial y nutrir a nuestros amados pequeños, me identifico y la aplaudo. Susan me inspira a dedicar un espacio en nuestro blog y en nuestro espacio radial en Camino Al Sol, porque estoy convencida de que muchas mujeres, feministas de la 3era ola, necesitan comprender que es posible y que esto no nos debe limitar en competir por los espacios que genuinamente nos hemos ganado en nuestro accionar empresarial y profesional.
Quizás nos lees y no eres madre, quizás eres hombre o eres una joven mujer sin planes de formar familia, pero puedes ser emprendedor / a o empresario /a, estar en la etapa de inicio de tu carrera, y este enfoque de Susan puede ser de ayuda para que te conviertas en un / una líder con sabiduría e impulses la equidad y ofrezcas oportunidades en base a las competencias y no ver la maternidad como una amenaza al compromiso y al uso estratégico del tiempo de tus colaboradoras y altos potenciales en edad de cumplir su sueño de la maternidad responsable.
Algunos puntos interesantes a resaltar sobre Susan Wojcicki:
- Creció en un entorno académico y pensaba que también lo sería, dio un giro que cambió de forma drástica su futuro profesional:
“Nadie en mi familia había trabajado nunca antes en el mundo empresarial, por lo que había cierta expectativa de que me limitaría a entrar en el mundo académico”, señalaba Wojcicki en una entrevista para The Mercury News. «Sin embargo, la tecnología y, especialmente, “Internet” hicieron que cambiara de idea».
- Ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional dentro de Google, donde ha sido una pieza clave para su éxito:
“No teníamos presupuesto de marketing, suponíamos que debía comercializar la empresa conmigo y mi marca persona como únicos medios”. “Fue un poco abrumador”. Afirma.
A Susan Wojcicki se le ocurrió la idea de cerrar acuerdos con las universidades para colocar un cuadro de búsqueda de Google, de forma gratuita, en sus webs con el fin de conseguir tráfico y funcionó.
- Como ejecutiva ha llegado a lo más alto, pasando bastante desapercibida. Vuela por debajo del radar de forma constante.
Los que la conocen o han trabajado con ella la describen como la mejor directora ejecutiva de operaciones de Silicon Valley y ha llegado a formar parte del grupo conocido como “L Team”, un puñado de directivos de Google que asesoran y rinden cuentas directamente a Larry Page.
- Conciliación familiar y laboral siempre ha sido una de sus premisas
Para ser ejecutiva de Silicon Valley y atender a una familia numerosa, la clave está en el equilibrio. Para ello, trata de organizar al máximo su tiempo durante la jornada laboral. Su principal norma consiste en estar siempre en casa a tiempo para cenar con sus hijos y todos los días, entre las 6:00 y las 9:00 pm, por lo que en este espacio se centra en su familia de forma exclusiva, alejándose de todo lo que tenga que ver con trabajo, de forma especial, llamadas y correos electrónicos, algo que, cuando se normaliza, los colaboradores y principales stakeholders de una empresa, aprenden a respetar y hasta cierto punto a valorar.
Destacamos que Susan Wojcicki fue la primera mujer en Google y la primera en tener hijos, por lo que de cierta manera podemos afirmar que ha sido fundamental en la influencia de la cultura de la empresa en estos temas.
- Ahora lucha por conseguir el derecho generalizado a la baja por maternidad pagada en EE.UU.
Susan ahora lidera esta causa, para tratar de conseguir que la baja por maternidad pagada se convierta en un derecho generalizado para todas las mujeres trabajadoras en los EE.UU. buscando evitar que muchas mujeres se vean obligadas a abandonar sus carreras profesionales luego de ser madres.
En diciembre de 2014, escribió un artículo en The Wall Street Journal titulado “Paid Maternity Leave Is Good for Business” (La baja de maternidad pagada es buena para las empresas).
En este espacio, Susan afirma que desde que Google amplió la baja de maternidad pagada a 18 semanas, la tasa de abandono de las mujeres que acababan de ser madres cayó un 50% en la compañía.
- Es impulsora de la inclusión de las mujeres en el mundo digital.
Wojcicki ha hecho campañas para promover la inserción de más niñas en el mundo digital.
«Codificar es como saber escribir«, dice, insistiendo en la necesidad de disminuir la brecha de género que hay en el sector.
Una brecha que se repite a nivel de los más altos cargos de las jerarquías corporativas. Siendo esto así, que las CEOs de las grandes empresas apenas constituyen un 3%.
Conocer un poco más sobre la vida de esta interesante empresaria, nos ha permitido identificar causas que compartimos y por las que vale la pena levantar la voz.
Termino con esta frase, que nos parece genial y de la que se le adjudica su autoría:
“Lo bueno de Internet es que se puede lanzar un producto, y en tan sólo unas horas, la gente va a decir lo que piensan al respecto”.
¡Hasta una próxima entrega!
Karil Taveras Caputo
CEL de ideox
La autora es mercadóloga de profesión, máster en marketing estratégico, magister en administración de empresas, experta en transformación digital / cultural, constructora de marcas y cirujana empresarial. Es Chief Executive Leader de ideox, firma boutique liderada por consultores expertos en redimensionar el mercado de las empresas a través de la transformación de modelos de negocios. Sus propuestas hacen énfasis en la comunicación y el marketing estratégico.