Vivimos en un mundo VUCA (Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo) , son tiempos marcados por la incertidumbre, los cambios tecnológicos y las transformaciones digitales.
En este los entornos de mercado, económico y social; en los que se desenvuelven las empresas, los emprendimientos y las personas para poder adecuarse y competir; demandan de una gran flexibilidad e innovación. Esto implica nuevas necesidades y se requieren nuevos enfoques estratégicos en los modelos de negocio.
Para que las organizaciones puedan adaptarse a este nuevo entorno, es muy útil aplicar herramientas y metodologías que las ayuden. Existe una herramienta estrella y de referencia dentro de la disciplina de la transformación y la innovación de negocio y que tanto se ha usado (y se usarán) por todo tipo de organización. Se trata del Business Model CANVAS, o lienzo para el modelo de negocio.
El CANVAS es una valiosa y útil herramienta estratégica que permite plasmar en un solo formato, de manera directa, sencilla, estructura y colaborativa, las ideas que harán factible el modelo de negocio de cualquier organización y tener una visión global de este, lo que facilita el proceso de innovar para adaptarte a los cambios del entorno y poder ser modificado en cualquier momento, ajustándose a las circunstancias.
Esquema de la herramienta CANVAS
La herramienta CANVAS se estructura en dos segmentos haciendo una analogía con los hemisferios cerebrales. En el cerebro humano, el área derecha recoge la información de las emociones y el área izquierda la información lógica.
En el CANVAS, la parte de la derecha está referida a los clientes y el valor que queremos ofrecerles…
- Segmento de mercado;
- Propuesta de valor;
- Relaciones con los clientes;
- Canales de distribución y comunicación;
- Fuentes de ingreso.
Y la izquierda se refiere a la eficiencia en los procesos y sistemas (recursos e infraestructura:
- Actividades clave;
- Recursos clave;
- Asociaciones clave;
- Estructura de costos;
La unión de los dos segmentos permite:
- Localizar la ventaja competitiva que quiere ofrecer;
- Visualizar la interrelación entre cada una de las áreas clave del negocio;
- Apoyar en la compresión de la viabilidad económica.
Ventajas
- Muestra una visión general del negocio y de sus actividades. Permitiendo localizar cuales son relevantes y cuales no, para lograr los objetivos de la organización y facilitar la innovación.
- Es una herramienta que facilita la creatividad del equipo directivo. Su metodología de diseño, promueve el trabajo en equipo y con ello que fluya libremente la lluvia y el contraste de ideas.
- Presenta en un formato claro, estructura y visual los elementos clave del negocio y como se integran, haciéndolo entendible y hacerlo compresible a las personas.
Desventaja
- Es una herramienta cualitativa y, por tanto, por sí sola no es válida para realizar el proceso completo de transformación e innovación de la organización. Es obligatorio complementarla con herramientas cuantitativas para lograr su pleno desarrollo.
- Las organizaciones pueden tener la tentación de sustituir la imagen de los elementos del CANVAS por un plan de negocios detallado. Recomendamos tratar el CANVAS como insumo al Plan de Negocio.
- El equipo directo de las organizaciones puede caer en el error de definir el modelo de negocio sin hacer una reflexión estratégica de cada uno de sus elementos y sus relaciones, y plasmar únicamente las palabras e imágenes en el CANVAS. Recomendamos utilizar la herramienta durante el proceso de Planificación Estratégica.
¡Hasta una próxima entrega!
Una colaboración de
Gonzalo Riomoros
Senior Consultant en ideox
Sobre el autor: Es Consultor Senior en TWG e ideox, como experto apoyando a los empresas en el diseño de su planificación estratégica y la transformación e innovación de sus negocios, así como en la estructuración e implementación de sus estructura de gobernabilidad y toma de decisiones.
Formado en Administración y Dirección de Empresas y Derecho en España, en la licenciatura de doble titulación por la Universidad Autónoma de Madrid.